Feria de la Ciencia 2025

Acudir representando a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla es uno de los privilegios que tiene nuestro trabajo diario. 

20250422 103037

Cada año, somos convocados y acudimos a mostrar la capacidad de nuestros estudiantes a través de sus propuestas, proyectos y el gran esfuerzo y talento que despliegan a lo largo de su paso por nuestra escuela.
 
IMG 20250424 WA0075
 
No deja de ser un sitio divertido donde para conectar con los visitantes hay que ser también visitantes, hay que disfrutar del entorno donde niños desde 6 años, e incluso antes, se lanzan a enseñar con ganas todo lo aprendido a través de más de cien espacios expositivos que comparten colegios, institutos, universidades, centros de investigación, empresas y organismos oficiales.
 
20250423 102700 
 
Desde 2014 estamos en esta tarea, donde cada vez se unen más facultades y escuelas de la Universidad de Sevilla, y cuyo objetivo es despertar esas vocaciones tempranas que se quedan como improntas para el futuro.
 
20250423 121346
 
20250424 131259
 
Nuestra propuesta se centró en dos instalaciones que tendrán sitio fijo en el fablab, una sandbox, nuestra sufrida impresora 3D y nuestro querido heliodom, pero surgieron concursos con premios fabricados por nuestros estudiantes, ejercicios sobre geometría y charlas muy amenas con niños y mayores con la arquitectura como telón de fondo.
 
IMG 20250424 WA0070
 
También nos gusta colaborar con nuestros vecinos, como por ejemplo imprimiendo a nuestros vecinos de Física un vehículo para su experimento de levitación o una pieza para la cámara de nuestros vecinos de comunicación.
 
IMG 20250423 WA0015
 
Recomendable es no perderse la del año que viene, la de 2025 acabó ayer mismo.

Semana del 7 al 11 de abril

La semana que ha terminado ha sido intensa en cuanto a peticiones de trabajo de nuestros estudiantes, con las impresoras 3d y la cortadora láser trabajando a destajo.
 
También hemos tenido la visita de varios centros, como el IES JACARANDA, el San Juan Bosco y el IES MANUEL LOSADA VILLASANTE.
20250408 114946
20250410 111454
IMG 20250410 WA0015
 
Durante la semana, un workshop internacional formado por profesores y estudiantes de toda Europa han estado trabajando en la Escuela de Arquitectura y también han conocido nuestras instalaciones.
 
20250409 113025
 
Nos seguimos preparando para la Feria de la Ciencia, en la que cumplirán 10 años de nuestra primera participación y en la que hemos visto crecer el número de facultades y escuelas de la Universidad de Sevilla participantes desde que éramos cinco hasta las actuales ocho y creciendo.
 
2015 05 06 15.04.39
ç
20250409 133553
 
Nos gusta ver cómo nuestros becarios dejan su huella en su paso por el fablab. En este caso, Natalia y Curro están ultimando un cajón de arena virtual que esperemos guste los participantes de la Feria de la Ciencia.

Semana del 31 de marzo al 4 de abril

Uno de los objetivos de estos repasos semanales es recordar el día a día del taller, que por falta de personal y tiempo hace que no se documente adecuadamente la labor desarrollada.Así, esta semana hemos estado diseñando las modificaciones del espacio que tendremos a nuestra disposición en la Feria de la Ciencia 2025. Esta cita, a la que llevamos acudiendo casi una década, fue una apuesta personal del fablab que la Escuea de Arquitectura la hizo suya y en la que la Universidad de Sevilla ha apostado como parte importante de la labor divulgadora de la arquitectura donde antes sólo acudían las facultades de ciencias puras. ç

IMG 20230509 WA0016

De aquel páramo que era la divulgación universitaria hace mucho. Hoy, gracias a la labor incansable de los primeros pioneros, se puso en valor la divulgación y gracias a cambios importantes en las políticas universitarias la transferencia de conocimiento y la divulgación a la sociedad está muy presente en los calendarios.Así, nuestros becarios están trabajando en distintas posibilidades que hagan atractivo a nuestro stand con propuestas que se usan o se usarán en distintas asignaturas de la escuela de arquitectura y que llevadas a la Feria de la Ciencia serán casi un juego donde aprenderán sobre geografía, sobre electrónica o topografía gracias a los elementos desarrollados por nuestros estudiantes.También hemos recibido dos visitas, una de Lora del Río y otra de Dos Hermanas (el IES Guadalquivir y el CPIFP El Arenal).

20250402 195555

Cedimos nuestras instalaciones para la celebración de la 77 Asamblea de la CREUP, apoyando a los organizadores de nuestra escuela y el CADUS. Aunque el viernes se produjo la tormenta perfecta inundándose nuestro sótano, pero no se produjeron daños importantes. También hemos producido algunos elementos y recuerdos para los participantes.

20250327 150032   20250328 132417

20250403 110259

También recibimos a los estudiantes del proyecto US RACING, que nos trajeron su prototipo de moto de competición y explicaron su trabajo.

20250404 120542

FP. Fabricación Aditiva.

En el año 2016 comenzamos a participamos en un programa europeo ERASMUS+ sobre la Adaptación de la impresión 3D a los estudios de Formación Profesional de Fabricación Aditiva (3D4VET).

El resumen de ese proyecto fue: 


El objeto del proyecto es el desarrollo de un programa docente y una Unidad de Competencia en impresión en 3D (fabricación digital) para el ámbito de la Formación Profesional para ser implementado a nivel europeo. El programa docente y las competencias resultantes incluyen aspectos de hardware (máquinas) y software (control equipos y gestión de archivos digitales). El proyecto incluye la impartición del programa en modo piloto con docentes y en centros de Formación Profesional. Los socios nacionales del proyecto son la empresa Incoma S.L., coordinadora del proyecto, el CEP de la Junta de Andalucía que desarrollará los aspectos pedagógicos y el Fab Lab de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura que desarrollará los aspectos específicos relativos a la impresión 3D. Los socios internacionales son IFOA y Fab Lab Reggio Emilia (Italia) y SSEE Sokolnice (República Checa).

Captura de pantalla 2025 04 03 192249


El pasado miércoles, estudiantes y profesorado del Curso de Especialización en Fabricación Aditiva del CPIFP El Arenal visitaron el fablab de la Universidad de Sevilla para conocer el espacio, aunque a nosotros nos podía más la curiosidad de saber sobre cómo funcionaba el curso de especialización.

20250402 195555


No sabemos en qué punto el proyecto 3D4VET influyó en la modernización de la FP al punto de introducir como formación la fabricación aditiva, pero nos gusta saber que se consolida y que forman a futuros profesionales que, por lo que hemos conocido, están muy bien preparados.

24daaff3 b539 4722 a957 ebf0bfb26963

Salón del Estudiante 2025

Se acabó el Salón del Estudiante 2025. Otra participación más donde nos encontramos con los futuros estudiantes. Una edición sin sobresaltos, pero también con la alegría de encontrarnos con los estudiantes que visitan el fablab con sus centros y que nos reconocen que su interés por la arquitectura nació o se reavivó en esas visitas.

Muy contentos de la implicación y participación de nuestros voluntarios, del empuje del Aula de Cultura de la US y de las ganas puestas por nuestros ganadores del stand de este año.


Para nuestros compañeros de mil batallas, os dejamos un enlace donde ver una graciosa colección de imágenes en 360.


En este enlace se puede disfrutar de estas imágenes.

 

20250329 141907

Semana del 17 al 21 de marzo 2025

Semana muy exigente en el fablab, donde hemos trabajado en un proyecto de estructuras textiles y también en el stand del Salón del Estudiante que se celebra la semana que viene. Este miércoles tuvimos un primer contacto con el programa de la Unión Europea LAUDS.EU.

485773993 1300796138299486 8354407999767307867 n
 
139d6af5 2f82 45d8 a4af 5fc2dc29d896
486303527 1300796531632780 2310409722892866217 n
 
Respecto a las visitas, hemos recibido al Colegio Albaydar, también al Colegio Maristas, y el pasado miércoles tuvimos una actividad muy divertida con los chicos del St. Mary's School, aprendiendo sobre urbanismo y construyendo su propia ciudad.
 
485828719 1300796378299462 1410081690131461338 n
 
MARISTAS
También, nuestra estudiante Pilar Canterla, ha recibido el premio Real  Maestranza al mejor expediente académico
Una entrega este viernes nos ha tenido muy atareados con la láser y la impresión 3D, con una avería importante que hemos solucionado con un poco de maña.
 
a442a6ec 090e 48cc 91b6 ba54a548b8f2

TERCER CURSO DE CAPACITACIÓN 2025

Convocamos el tercer curso de capacitación 2025 en el fablab de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Será el próximo 6 de febrero, jueves, a las 11,30 horas en el espacio fablab de la Escuela de Arquitectura. Entrada libre.

 

jueves

 

 

Resumen de Enero

Superado el primer mes del año, aunque empezando el día 13 a funcionar plenamente tras las navidades. Hemos empezado fuerte, con una petición cada vez mayor de trabajo para nuestras sufridas impresoras 3D, que no han parado de fabricar maquetas.

30a9f535 7202 4153 8dce 6fc4f93ed3f6       e6dd9640 476b 4c5d 884e e05fef975b0b

Hemos mejorado el área 3D, que desde que estrenamos el nuevo espacio ha cambiado varias veces y ahora hemos incorporado un área de reparaciones muy necesaria para nuestros equipos.

20250124 151327

Los días 16 y 17 convocamos los primeros cursos de capacitación del año 2025. Seguiremos convocando más cursos.

20250116 130618

También hemos empezado el año con las visitas de centros de enseñanza y más peticiones para conocer cómo nuestros estudiantes aprovechan un espacio como el fablab de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
 
20250128 114407
 
Los centros que nos han visitado esta segunda quincena de enero son el IES Fernando de Herrera, el IES Juan de Mairena, la Escuela de Arte de Sevilla y un grupo de estudiantes de Universidades Mexicanas.
 
20250129 143545
 
20250131 122715
 
IMG 20250122 121909 00 022
 

Primer y segundo curso de capacitación de 2025.

El fablab de la Escuela de Arquitectura abrirá el día 13 de enero.

Convocamos el primer y el segundo curso de capacitación del 2025 en el fablab de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Este año modificaremos la forma de trabajar con la impresión 3D dado el aumento de peticiones que hemos recibido. 

Los dos cursos convocados son el próximo 16 de enero a las 12 horas y el 22 de enero a las 17 horas. Son de acceso libre.

 

capacitacion0125

capacitacion0225

FELICES FIESTAS

Terminamos un año intenso en el que nos han puesto a prueba varias veces. Pero hemos podido ir sirviendo a las nececidades que nos ha puesto la Universidad, nuestra Escuela de Arquitectura y nuestros estudiantes e investigadores. La capacidad del fablab crece cada año, pero se ve limitada porque necesita más técnicos que apoyen la cantidad cada vez mayor de trabajo que tenemos.

Mientras, se van cubriendo necesidades y se sigue manteniendo el espíritu fablab que lleva a gala desde su fundación, mostrando la capacidad de diseño, trabajo y creatividad de nuestros estudiantes a cualqueira que nos quiera visitar. Así, casi medio centenar de colegios e institutos han participado de nuestras visitas y tenemos muy buena acogida entre los centros de enseñanza, teniendo que limitar las visitas por no interferir en el normal desarrollo de nuestro fablab.

Estamos terminando nuestro anuario, que ya es casi una tradición, y donde contamos un resumen aproximado de las actividades que desarrollamos. Nos vemos pues el próximo 13 de enero del nuevo año, 2025, con más ganas y con nuevas formas de hacer,


además de las tradicionales.471201406 1228758308836603 1027996714363313767 n