




Abierta la inscripción al taller "Experiencias inmersivas en entornos arquitectónicos mediante dispositivos de Realidad Virtual. Introducción a Twinmotion para arquitectura". Impartido por Rosa Benítez Bodes, tendrá lugar el 13 de abril, de 10:00 a 13:00 h. Acceder al formulario AQUÍ.
Podrán inscribirse cualquier persona interesada, ya sea miembro de la comunidad universitaria o externo. El o la participante deberá traer su equipo informático.
Desde febrero del 2022 donde finalmente nos abrieron las puertas de lo que sería el Pabellón Félix Escrig han pasado muchas cosas. La primera, ver el fin de la pandemia. Después la mudanza, con todo lo que conlleva dejar atrás nuestro primer espacio e ir colonizando nuestro nuevo espacio hasta hacerlo cómodo, con sentido y llenarlo de vida.
Queda mucho por explotar todas las posibilidades del fablab de la escuela de arquitectura, pero poco a poco vamos comprobando que el camino marcado da sus frutos. Un espacio versátil, cambiante, vivo y adaptable a las necesidades que nos pide la escuela y las actividades que en ella se llevan a cabo.
Este vídeo resume este año que se ha pasado volando, pero que esperemos que sólo sea el rodaje de lo que viene. Un espacio, también hay que decirlo, de los más visitados de la Universidad de Sevilla.
Gracias a @Dari0pg por cedernos la música para el vídeo.
Se trata de unas prácticas abiertas a todos los estudiantes de la Universidad de Sevilla, que pueden convalidar hasta un máximo de 6 créditos, con flexibilidad de horario. Para cualquier información extra contactar con elEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuestra becaria Natalia Chaves termina hoy sus prácticas en el fablab de la Escuela de Arquitectura. Unos meses en los que ha evolucionado como queremos que lo hagan nuestros becarios, aprendiendo a hacer. Ella, ingeniera de diseño industrial y desarrollo de producto, ha trabajado en varios proyectos en los que la impresión 3D, el corte láse o la fresadora. Además, ha recibido formación en diseño paramétrico o la relación con otros becarios que vienen de otras disciplinas ha servido para que su paso por el fablab lo cataloguemos de excelente.
Esta vez sí tenemos foto de familia, porque cuando nos dejó Mario, ingeniero de materiales, echamos de menos haberle hecho esta despedida, que sirva para ambos y ya sois fabbers.
Semana cuatro, marzo. Durante toda la semana hemos estado volcados con el proyecto de BIBLITEKOS, de Luces de Bario.
El lunes el fablab fue invitado a la presentación de la Cátedra de Difusión de la Investigación y Divulgación Científica. Y acudimos al rectorado para acompañar a Lola Pons, como responsable de la misma.
El martes lo teníamos reservado para la inauguración del 3Klab, un proyecto en el que hemos ayudado a crear con la experiencia de nuestro fablab. Ya empieza a dar sus primeros pasos. Ojalá sea el principio de una red de laboratorios de barrio.
El mismo martes pudimos visitar a Ingenio Triana, una iniciativa en torno a la robótica educativa y las 3D que se está haciendo hueco con propuestas atractivas que encajan en los municipios de nuestro entorno.
El miércoles recibimos a dos institutos de Bellavista, el IES MAYOR ZARAGOZA y al ST. MARY SCHOOL, por la tarde acompañamos a Jose Antonio Bassa en Ciencia en Bulebar, donde presentaba su libro HIstoria del Infinito.
El Jueves empezamos con Emprendexpress, un proyecto del Ayuntamiento de Dos Hermanas, haciendo de anfitriones para la visita del IES CANTELY, y seguimos trabajando en el proyecto BIBLIOTEKOS mañana y tarde.
El viernes seguimos con el trabajo de nuestros becarios, avanzando en cada uno de los proyectos que tienen encomendados de robótica, bellas artes o electrónica, y recibimos la visita del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que se interesó por nuestros espacio y los proyectos en los que estamos trabajando.