







Tercera semana de mayo, después del Salón del Estudiante y de la Feria de la Ciencia parecía que podía relajarnos un poco. Pero la Asignatura "Evolución y Concepto de los Sistemas Constructivos. De la tradición a la Innovación", como cada año, ha puesto de nuevo nuestros equipos a trabajar a destajo y los grupos de alumnos no han parado de trabajar cortando el material para llevar a cabo sus proyectos, denominados este año Cápsulas. Cada curso, este proyecto ocupa buena parte de nuestro espacio con atractivos diseños. Y, como siempre, podrán ser visitados.
Abierta la inscripción al taller "Experiencias inmersivas en entornos arquitectónicos mediante dispositivos de Realidad Virtual. Introducción a Twinmotion para arquitectura". Impartido por Rosa Benítez Bodes, tendrá lugar el 13 de abril, de 10:00 a 13:00 h. Acceder al formulario AQUÍ.
Podrán inscribirse cualquier persona interesada, ya sea miembro de la comunidad universitaria o externo. El o la participante deberá traer su equipo informático.
Se trata de unas prácticas abiertas a todos los estudiantes de la Universidad de Sevilla, que pueden convalidar hasta un máximo de 6 créditos, con flexibilidad de horario. Para cualquier información extra contactar con elEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Semana cuatro, marzo. Durante toda la semana hemos estado volcados con el proyecto de BIBLITEKOS, de Luces de Bario.
El lunes el fablab fue invitado a la presentación de la Cátedra de Difusión de la Investigación y Divulgación Científica. Y acudimos al rectorado para acompañar a Lola Pons, como responsable de la misma.
El martes lo teníamos reservado para la inauguración del 3Klab, un proyecto en el que hemos ayudado a crear con la experiencia de nuestro fablab. Ya empieza a dar sus primeros pasos. Ojalá sea el principio de una red de laboratorios de barrio.
El mismo martes pudimos visitar a Ingenio Triana, una iniciativa en torno a la robótica educativa y las 3D que se está haciendo hueco con propuestas atractivas que encajan en los municipios de nuestro entorno.
El miércoles recibimos a dos institutos de Bellavista, el IES MAYOR ZARAGOZA y al ST. MARY SCHOOL, por la tarde acompañamos a Jose Antonio Bassa en Ciencia en Bulebar, donde presentaba su libro HIstoria del Infinito.
El Jueves empezamos con Emprendexpress, un proyecto del Ayuntamiento de Dos Hermanas, haciendo de anfitriones para la visita del IES CANTELY, y seguimos trabajando en el proyecto BIBLIOTEKOS mañana y tarde.
El viernes seguimos con el trabajo de nuestros becarios, avanzando en cada uno de los proyectos que tienen encomendados de robótica, bellas artes o electrónica, y recibimos la visita del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que se interesó por nuestros espacio y los proyectos en los que estamos trabajando.
Convocamos el 5º curso de capacitación fablab 22-23. En el fablab de la Escuela de Arquitectura, a las 13 horas del 15 de marzo 2023.
El curso es necesario para usar el fablab de la ETSA Universidad de Sevilla y consiste en una explicación teorico práctica de los límites que tienen nuestras máquinas y espacios a la hora de aprovecharlos en la actividad docente e investigadora. Aun así, el curso está abierto a todo tipo de personas y no tiene coste alguno. Su duración es de aproximadamente 90 minutos.
El formulario de inscripción es en este enlace.
Nuestro fablab sigue su marcha desde que nos acomodamos en el espacio Félix Escrig. Cada vez son más los centros educativos que nos quieren visitar y es difícil encontrar ya fechas libres para este curso. Centros como el CEU San Pablo o el Colegio Santo Ángel. Nuestros estudiantes en prácticas van cumpliendo plazos y van acometiendo proyectos que dan sentido a nuestra apuesta por seguir incorporando posibilidades para ellos y para los que vengan.
El espacio aloja en estos momentos el workshop BIBLIOKEPOS, además de recibir a una delegación de profesores y estudiantes de nuestro país vecino, Portugal, muy interesados en conocer cómo la Escuela de Arquitectura apuesta por mantener, después de más de una década, un fablab.
Convocamos el cuarto curso de capacitación del fablab del curso 22/23. En el curso se quiere dar una idea general de lo que es el fablab de la Universidad de Sevilla y sus condiciones de uso, así como presentar las herramientas de las que dispone y la utilización del espacio. El acceso es libre, pudiendo asistir tanto miembros de la comunidad universitaria como externos a la misma.