La semana post feria ha sido intensa y exigente. Era la última semana de nuestra becaria de robótica Noelia, y se nos ha ido dejando el pabellón muy alto. Curiosa, trabajadora, aportando conocimientos y siendo parte activa durante toda su estancia, deja muy buenas sensaciones. También ha entrado a realizar sus prácticas Ángel, el primer estudiante de FP que tenemos en prácticas.
Los estudiantes de la asignatura De la Tradición a la Innovación... empezaron a fabricar sus proyectos finales y, como siempre, nos llenan de actividad la parte central del fablab, donde se van elevando las propuestas que, como cada año, quedarán expuestas en el fablab hasta decidir su destino. El año pasado fue la culturada de otoño. Este año... ya veremos.

Hablando de Culturada, la de primavera ha provocado otro movimiento el lunes y el martes, pues hemos tenido que fabricar muebles, que prestar enseres, que ayudar a que sea cada vez mejor, y así lo decimos, cada vez es mejor. Quizá habría que buscarle una ubicación en el calendario para que no coincida con entregas que impide que haya más participación en esta jornada cultura tan interesante y divertida.

El miércoles, ya en plena Culturada, nos visitó el IES EL ALMINAR, de Bollullos, y como todas las visitas, conocieron qué hacen nuestros alumnos en el fablab de la Universidad de Sevilla.

Como resultado de la Culturada, cedimos unos expositores que recuperamos del Pabellón de México, diseñados por José Laulhe y José Pérez de Lama, para un taller de grafiteros que han dado a las piezas otra nueva vida.

El jueves y el viernes han seguido siendo ocupados por la actividad de la construcción de las cápsulas, desarrolladas mediante diseño paramétrico con materiales reciclables de cartón.

Al final de la mañana, recibimos una visita de antiguos profesores y egresados de la Universidad de Sevilla que, en torno a una clase de pintura compartida, querían conocer nuestro fablab. Y da igual que tengan 15 o 75 años, nos encantan estas visitas.
Visita que también recibimos el viernes con el Colegio Santa Ana, otra visita inspiradora y llena de curiosidad.


Una semana que se rellena con la donación de una impresora por parte de la facultad de Biología, con muchos trabajos individuales y con las impresoras 3d a todo trapo preparando nuestro habitual aporte a los Premios COAS, que tendrán lugar la próxima semana.

Gracias a nuestro parque de impresoras, tanto la demanda estudiantil como la de los propios premios, no ha sufrido ningún retraso.