SEMANA 4. MAYO  

Semana de intenso trabajo que, desde hace años, dedicamos a la asignatura de quinto "Evolución y Concepto de los Sistemas Constructivos. De la tradición a la Innovación".
 
 PXL 20230524 062951531.MP
 
En un trabajo constante y exigente, los estudiantes van levantando sus prototipos desarrollados durante meses para llevarlos a cabo con precisión. De la maqueta a la versión definitiva, con materiales como el cartón, corrigiendo las equivocaciones y demostrando que pueden levantarlos en la zona que más nos gusta del fablab, el espacio central, que siempre lo queremos vacío para que se pueda colonizar de mil maneras.
 
 PXL 20230522 125951521.MP
 
Hemos seguido recibiendo visitas, en este caso los estudiantes del Colegio Aljarafe, que además, junto con otros colegios e institutos, han pasado por el fablab para depositar sus proyectos para el concurso MI ESPACIO.
 
 qypmff
 
Nuestros becarios, Los David, han terminado sus prácticas, durante semanas han trabajado para avanzar con nuestro brazo robótico, logrando sentar las bases para que futuros becarios sigan su camino y nuestro brazo robótico se integre en futuros proyectos de investigación. Ha sido un placer verles cacharrear por el fablab.
 
PXL 20230525 113912355.MP
 
La semana que viene esperamos inaugurar, una vez hagan sus presentaciones finales, la exposición de la asignatura. De momento pinta muy muy bien.
 
PXL 20230524 165819698.MP

SEMANA 3. MAYO

Tercera semana de mayo, después del Salón del Estudiante y de la Feria de la Ciencia parecía que podía relajarnos un poco. Pero la Asignatura "Evolución y Concepto de los Sistemas Constructivos. De la tradición a la Innovación", como cada año, ha puesto de nuevo nuestros equipos a trabajar a destajo y los grupos de alumnos no han parado de trabajar cortando el material para llevar a cabo sus proyectos, denominados este año Cápsulas. Cada curso, este proyecto ocupa buena parte de nuestro espacio con atractivos diseños. Y, como siempre, podrán ser visitados.

PXL 20230517 142850494.MP

PXL 20230517 142922485.MP

Esta actividad llena ella sola toda la semana, pero el fablab sigue siendo un sitio donde lo que parece que no se puede hacer nuestros estudiantes demuestran lo contrario. Y nuestros becarios siguen aportando su talento para que el fablab siga subiendo de nivel.
 
También hemos recibido más visitas, visitas que nos llenan el fablab de estudiantes que disfrutan conociendo las posibilidades de nuestro espacio y, sobre todo, la importancia que tienen los arquitectos y arquitectas en nuestra sociedad. Gracias al IES MATEO ALEMÁN, HELIÓPOLIS, IES VIRGEN DEL CARMEN, de Puerto Real y Colegio SANTA MARÍA DEL VALLE.
 
PXL 20230515 091712113.MP
 
PXL 20230517 105453925.MP
 
PXL 20230519 094732288.MP
 
PXL 20230516 091519654.MP
 
Desde hace semanas llevábamos trabajando para una de las citas que más ilusión nos ha hecho en nuestra corta historia. Siempre hemos trabajado para que el fablab tuviese la dimensión más abierta posible. Así, cuando pudimos tener la oportunidad de concretar una charla con Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha no nos lo podíamos creer. Traeríamos a la escuela a dos personas que encarnan lo que defendemos en el fablab desde su creación, la capacidad de hacer casi cualquier cosa desde posiciones que parecían imposibles de que pudieran hacerse.
 
PXL 20230519 095425958.MP
 
Conocer de la mano de los creadores de CUERDAS cómo lo lograron, cómo lo importante es la persona y no los medios, cómo el equipo llega donde el ego ni se acerca, es una lección de vida que nos llevamos el viernes en el salón de actos de la Escuela de Arquitectura. Con esa filosofía han llegado a realizar proyectos históricos tanto en premios como en ingresos y están embarcados en nuevos proyectos de los que, seguro, no faltaremos en la primera fila al estreno.
 
PXL 20230519 164252071.MP
 
IMG 20230519 WA0043 1

SEMANA 2. MAYO

Terminó una de las semanas más exigentes del curso. Casi sin acabar de desempaquetar nuestro stand en el Salón del Estudiante, el lunes preparamos el montaje de la Feria de la Ciencia, cuya instalación estaba prevista para el martes.Todavía con los remates de nuestra participación en el proyecto #BIBLIOKEPOS, el primer día de la semana fue un no parar de fresadora y cortadora láser.

IMG 20230502 WA0049   PXL 20230504 122642804.MP

Y, como siempre en nuestro taller de prototipado, nunca está todo perfectamente terminado, por lo que el martes empezó como acabó el lunes, fresadora, láser y 3D echando humo dando el relevo a la mundanza, tanto de nuestra instalación en el stand de la Escuela de Arquitectura como en la biblioteca Felipe González Márquez.

IMG 20230510 WA0035

En nuestro stand, de nuevo la participación de los estudiantes fue fundamental en el montaje. Su esfuerzo hizo que todo estuviese preparado para la inauguración.Y hablando de la Feria de la Ciencia, la edición de 2023 ha reunido en FIBES a miles y miles de estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato que han presentado sus proyectos en un centenar de stands llenos de ciencia y tecnología.

IMG 20230509 WA0016

Alrededor de esta ebullición de aportaciones de pequeños científicos, también está la presencia de instituciones como grandes empresas, Ayuntamiento o Junta de Andalucía. Los grandes centros de investigación y universidades tienen mucho que decir. Y la Universidad de Sevilla acoge a Química, Matemáticas, Física, Biología, Ciencias de la Educación y Arquitectura junto al Vicerrectorado de Investigación.

PXL 20230511 090925905.MP

Nos esforzamos cada feria para que nuestro stand tenga contenidos nuevos gracias al talento de nuestros estudiantes, como el diseño del stand de Arquitectura, obra de los estudiantes Alejandro Fernández, Manuel Gutiérrez, Hugo Lozano y Rafael Rus. En estas ferias de ciencia a los visitantes les gusta conocer a nuestros estudiantes y también las aportaciones que preparamos. Esta edición hemos apostado por dos elementos que han sido uno de los atractivos de la feria. El primero es nuestro querido HELIODON. un instrumento que sirve para simular la trayectoria del sol en la bóveda celeste.

PXL 20230512 083316587.MP

Con casi 30 años de antigüedad, este aparato analógico tiene un sitio de honor en nuestro fablab y, por ello, quisimos ver si era igual de apreciado para nuestros visitantes profesores y estudiantes. Y ha sido un verdadero éxito. Nuestros estudiantes y futuros arquitectos se han pasado los tres días explicando cómo se usa y qué posibilidades tiene, todavía hoy, este aparato para ayudar en sus proyectos.

 

PXL 20230510 100023083.MP


La siguiente propuesta llegó "in extremis" a la feria. Nuestra mesa de simulación sísmica, basada en arduino, ha divertido a los cientos de participantes en nuestro reto de construir un edificio de tres plantas y competir por ver cual de los que poníamos a prueba soportaba mejor los sismos a los que los sometíamos.

 

PXL 20230510 103603465.MP

 

PXL 20230511 095415837.MP


No deja de ser un juego pero que en manos de nuestros estudiantes se transforma en una herramienta para conocer mejor la resistencia de nuestros proyectos.

PXL 20230511 105939519.MP

La feria se ha desarrollado de miércoles a viernes, pero el jueves encontramos un ratito para acompañar en la presentación de BIBLIOKEPOS, con una puesta de largo muy agradable, mostrando desde el primer momento cómo esta propuesta será muy apreciada en las bibliotecas donde serán acogidas.

IMG 20230511 WA0044


Y la próxima semana ya tenemos varios eventos y proyectos esperando. Esto no parar.

SEMANA 1. MAYO

Semana de cuatro días pero no por ello falta de intensidad. Seguimos trabajando con el proyecto BIBLIOKEPOS, que van poblando de los diseños del workshop realizado en el fablab. Por cierto, la inauguración será en la Biblioteca Felipe González la próxima semana.
 
IMG 20230502 WA0043   IMG 20230502 WA0039
 
La visita de esta semana ha venido desde Torreblanca, las chicas y los chicos del Colegio Santa María de los Reyes nos hicieron pasar una divertida mañana compartiendo con nosotros las posibilidades del fablab.
 
PXL 20230504 092512208.MP
 
También cerramos y pusimos fecha a una charla que nos hace mucha ilusión. Los ganadores del Goya (más de una vez), Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha, "Galo", visitarán nuestra escuela para contarnos "Cómo empezar en el mundo de la animación" el próximo 19 de mayo a las 18:00 horas.
 
20230504 202316
 
El máster MIATD, como cada año, celebró su sesión crítica en nuestro fablab, preparando el trabajo final de los estudiantes donde nuestro espacio será, de nuevo, un apoyo importante para sus proyectos.
 
PXL 20230504 111725435.MP
 
Y terminando la semana preparamos la que viene, donde participaremos, otra vez y ya se ha convertido en tradición, en la Feria de la Ciencia 2023. Un evento imprescindible en la agenda del fablab.
 
PXL 20230503 170815924.MP    Captura

SEMANA 2. ABRIL

Nuestra primera semana hábil de este mes de Abril no pudo empezar mejor, recibimos la visita de Juan Jesús Galocha, director de la película de animación Momias. Una visita que esperemos que no sea la última.
 
 
20230410 163640
 
También nos llegó un pedido de cartón para empezar a fabricar el stand del Salón de Estudiantes de la Universidad de Sevilla. 
Un estudiante nos propuso imprimir una carcasa para un prototipo de teclado que esperamos ver hecha.
 
 
PXL 20230412 080950994.MP
Seguimos avanzando en los trabajos del extrusor de nuestro brazo robótico, un esfuerzo en el que están empeñados nuestros becarios de robótica.
 
 
robot
También entregamos varios trabajos, como los atriles para la exposición que se realizará en el hall de la Escuela de Arquitectura y un hito para el Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil. 
 
 
PXL 20230412 095410643.MP
El jueves nos visitó el IES ALBA PLATA de Fuente de Cantos, con los que pasamos una buena mañana. También reiniciamos el trabajo de BIBLIOTEKOS.
 
 
PXL 20230413 093602012.MP
Nuestros estudiantes, después de cortar las piezas en cartón, montaron el stand para asegurarse de que funcionaría correctamente. No deja de ser un prototipo y las correcciones no dejan de ser una forma de aprender.
 
 
PXL 20230410 131715723.MP    a
El taller "Experiencias inmersivas en entornos arquitectónicos mediante dispositivos de Realidad Virtual. Introducción a Twinmotion para arquitectura" se nos desbordó y el aula del fablab se quedó pequeña, por lo que hubo que mudarse al aula FELIX POZO. Nos deja con ganas de más.
 
 
IMG 20230330 WA0025
El trabajo más pequeño también nos parece importante y el Servicio de Mantenimiento nos ha pedido elaborar una pieza que ya no se fabrica para un store de la Escuela. Se replica en 3d y se manda a imprimir a nuestras Artillery. 
 
 
b
Y el viernes, como cada viernes previo al Salón de Estudiantes, hay que preparar el traslado y el montaje, que hemos realizado sin novedad. También, durante toda la semana los premios COAS nos han tenido ocupados con las distintas elaboraciones necesitan: grabado láser, impresión 3D y unión de los mismos, de lo que se han encargado un grupo de estudiantes para que luzcan en la entrega de premios.
 
 
PXL 20230323 170942041      PXL 20230414 115656912.MP
 
 
PXL 20230414 131100388.MP

Workshop FabLab 23.01

Abierta la inscripción al taller "Experiencias inmersivas en entornos arquitectónicos mediante dispositivos de Realidad Virtual. Introducción a Twinmotion para arquitectura". Impartido por Rosa Benítez Bodes, tendrá lugar el 13 de abril, de 10:00 a  13:00 h. Acceder al formulario AQUÍ.

Podrán inscribirse cualquier persona interesada, ya sea miembro de la comunidad universitaria o externo. El o la participante deberá traer su equipo informático.

curso2301b.jpg

FABLAB 2.0. De la nada al fablab.

Desde febrero del 2022 donde finalmente nos abrieron las puertas de lo que sería el Pabellón Félix Escrig han pasado muchas cosas. La primera, ver el fin de la pandemia. Después la mudanza, con todo lo que conlleva dejar atrás nuestro primer espacio e ir colonizando nuestro nuevo espacio hasta hacerlo cómodo, con sentido y llenarlo de vida.

Queda mucho por explotar todas las posibilidades del fablab de la escuela de arquitectura, pero poco a poco vamos comprobando que el camino marcado da sus frutos. Un espacio versátil, cambiante, vivo y adaptable a las necesidades que nos pide la escuela y las actividades que en ella se llevan a cabo.

Este vídeo resume este año que se ha pasado volando, pero que esperemos que sólo sea el rodaje de lo que viene. Un espacio, también hay que decirlo, de los más visitados de la Universidad de Sevilla.

Gracias a @Dari0pg por cedernos la música para el vídeo.

CERRAMOS EN SEMANA SANTA

Sólo son tres días.

CERRADO

SEMANA 5, MARZO

Se nos escapa ya marzo y en su última semana hacemos un recorrido por las actividades de nuestro fablab.
El lunes y el martes seguimos trabajando con los prototipos de BIBLIOKEPOS.
 
IMG 20230327 WA0019   IMG 20230328 WA0025
 
También el martes, colaboramos con Manuel Ordóñez, el arquitecto que transformó el polideportivo en nuestro fablab, en la realización de un modelo para la investigación de su tesis.
 
PXL 20230328 115714130
 
El miércoles llegó la hora de despedir a Natalia, nuestra becaria de Ingeniería del diseño. Su paso por el fablab ha sido lo que esperamos que sea para cualquier becario, una línea ascendente.
 
PXL 20230329 105135601
 
Por la tarde, de nuevo, hemos realizado un curso de capacitación donde estudiantes de la Universidad y externos han conocido cómo se puede aprovechar nuestro espacio y equipos.
 
PXL 20230329 151130652
 
 
El jueves despedimos los prototipos de BIBLIOKEPOS rumbo a su destino en las bibliotecas de nuestra ciudad. También recibimos a los estudiantes de la asignatura IAEE del IES Cantely. Por último, convocamos el taller de "Experiencias inmersivas en entornos arquitectónicos mediante dispositivos de realidad virtual", impartido por nuestra profesora Rosa Benítez y que realizaremos el próximo jueves, 13 de Abril.
 
PXL 20230330 093741010
 
IMG 20230330 WA0030
 
 
Y el viernes, nuestro director, Enrique Vázquez, asistió a la inauguración de los prototipos en su ubicación definitiva de BIBLIOKEPOS.
 
INAUGURACION
 
Por supuesto, durante toda la semana, no hemos dejado de atender a estudiantes y profesores para la realización de sus prototipos y proyectos, a visitantes que quieren conocer nuestras instalaciones y también la Escuela para elegirla como futuro centro de estudios.

Reconocimiento de créditos en actividades de colaboración en el FabLab

Se trata de unas prácticas abiertas a todos los estudiantes de la Universidad de Sevilla, que pueden convalidar hasta un máximo de 6 créditos, con flexibilidad de horario. Para cualquier información extra contactar con elEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

48ecf4bf 0c9b 407d 9f7a 18360f04baa8