Recibimos a los alumnos de la asignatura "Tratamiento Digital de Imágenes y Presentaciones Multimedia", acompañados de su profesora Mª Rocío Quiñones, para conocer las posibilidades del fablab. Durante casi dos horas no sólo conoc
NOTICIAS

El pasado 27 de mayo se reinaguraba el Centro de Interpretación del Teatro Romano de Cádiz. Los responsables del proyecto, Tomás Carranza y Javier Montero, contactaron con el fablab interesados en realizar la parte que iba a llevar el peso expositivo del proyecto, una serie de cuatro maquetas que reflejarían distintos períodos históricos de este teatro romano, el segundo más grande de la península. Estas maquetas complementarían la sala más atractiva del museo.

Misael Rodríguez y Sergio Moreno han desarrollado en CICUS el Workshop de telepresencia artística. Diseño e instalación de un espacio escénico distribuido. Como colofón al mismo, el miércoles 27 de mayo tuvieron el mejor final posible, desarrollando una Jam Session distribuida.

El primero tendrá una duración de dos horas (16:00 a 18:00 horas) y se realizará dentro del marco de la reunión GURSEV (usuarios revit sevilla), que se celebra cada último viernes de mes (29 de mayo) en la Escuela de Arquitectura. Esta reunión, la número 12 desde la creación del grupo, estará dedicada a Lumion, dando una introducción al motor de render con aplicación Revit que más rápidamente se está implantando.
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Seguimos nuestro paso por la Semana de la Ciencia de la Universidad de Sevilla representando a la Escuela de Arquitectura con un workshop sobre diseño y producción digital con estudiantes y profesores del IES VICENTE ALEIXANDRE. Han conocido el fablab y la filosofía con la que trabaja, han conocido estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura y han conocido los diseños que los propios estudiantes han realizado para equipamiento de la Escuela. Ahora les toca a ellos probar sus capacidades de diseño.

La Revista IDESCUBRE, de la Fundación Descubre, organización privada sin ánimo de lucro, promovida por la Consejería de Economía y Conocimiento, y formada por los patronos cuyo objetivo es fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia y el conocimiento, se ha fijado en el fablab de la Escuela de Arquitectura para su edición digital.

Ya es oficial, los organizadores de la Semana Cultural de la Universidad de Sevilla nos ha escogido para su programación del próximo 12 de mayo en su sesión del Campus de Reina Mercedes. Hablaremos de fabricación digital y su implantación en los centros universitarios a partir de nuestra experiencia en fablab. Nos vemos en el patio de la ETSA.

Si no tuvimos bastante trabajo durante la semana cultural, el jueves pasado tuvimos siete asistentes a nuestro Curso de Capacitación, que cada vez cubre más aspectos de la aplicación de un fablab y, por lo tanto, más posibilidades.
Diecisiete son las convocatorias de este curso 2014-15 y siempre es un placer comprobar cómo los asistentes demuestran interés por este modelo de fabricación digital aplicado a la formación universitaria.

El fablab ha funcionado esta última semana de mayo al 120% de su capacidad para la semana cultural de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Inmersos en cuatro actividades al mismo tiempo, hemos podido, con algún contratiempo incluido, completarlas.