Tormentos, tormentas y algo de aguardiente

Tormentos, tormentas y algo de aguardiente

Porque somos parte del proyecto, porque los concursantes del Solar Decathlon, estudiantes, profesores y arquitectos (algunos durante su participación en el Solar Decathlon 2015, lo que también ha traído quebraderos de cabeza), representan a la Escuela de Arquitectura y a la Universidad de Sevilla, vamos a reproducir íntegramente cada entrada del blog que han creado y que esperemos continúen como particular cuaderno de bitácora.

TERCER CURSO DE CAPACITACIÓN

TERCER CURSO DE CAPACITACIÓN

El fablab ha realizado el tercer curso de capacitación en sus instalaciones. Convocado cada dos semanas los jueves a las 13:00 h. este curso permite conocer la capacidad del taller para el usuario. Es una condición para poder usar el fablab.

Cualquier persona puede asistir al curso, sea o no miembro de la comunidad universitaria, tiene una duración de unos 90 minutos y no tiene coste alguno.

DÍA DE VISITAS

El fablab de la Universidad de Sevilla ha recibido dos visitas importantes en el día de hoy. Por un lado, el Staff de la IUAV de Venecia, que aprovecharon su participación en un seminario para pasar por nuestro laboratorio y por otro lado los alumnos de Controlmad de Madrid. 

EMPEZAMOS EL CURSO DE TÉCNICOS DE LABORATORIO

EMPEZAMOS EL CURSO DE TÉCNICOS DE LABORATORIO

Empezamos un curso muy especial para nosotros pues los asistentes son nuestros propios compañeros de trabajo a los que enseñamos lo que hace fablab y más.

 NHET 4. NACHO DOMÍNGUEZ ADAME

NHET 4. NACHO DOMÍNGUEZ ADAME

El fablab de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla tiene el placer de convocar la NHET 4. Conferencia impartida por Nacho Domínguez Adame, componente de RADARQ, con más de una década de experiencia enfocada a la arquitectura y visualización (3dsMax, Cinema4d, Rhino3d, Mental Ray, Vray, Maxwell Render, Grasshopper).

Segundo Curso de Capacitación

Segundo Curso de Capacitación

El segundo curso de capacitación del fablab de la Universidad de Sevilla ha tenido una gran afluencia. Recordamos que su acceso es libre y que con él queremos hacer llegar cómo funciona la filosofía fablab y cómo se usa el laboratorio desde todas sus perspectivas, tanto de equipos como de proyectos.

Molinos de La Aceña

Molinos de La Aceña

El alumno Jose Manuel Caro Carballo, de la ETSIE, ha presentado un proyecto fin de grado basado en el estudio de los factores de vulnerabilidad y riesgo en un determinado edificio, en este caso los Molinos de La Aceña. Este tipo de edificación consisten de unos molinos hidráulicos que se encuentran ubicados en el interior del cauce del río Guadalquivir.

Otra noche más...  Noche Europea de los Investigadores 2015

Otra noche más... Noche Europea de los Investigadores 2015

De nuevo, el pasado 25 de septiembre, por tercera vez, acudimos a la Noche Europea de los Investigadores como fablab de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Durante las tres ediciones en las que hemos participado, la base de nuestras actividades ha sido el apoyo de los estudiantes de la Escuela, que se han desvivido por mostrar una actividad siempre diferente y siempre atractiva.

 CURSO CERO. EMPEZAMOS

CURSO CERO. EMPEZAMOS

El fablab ha recibido el primer grupo de alumnos que este año se enfrenta con los estudios de Arquitectura. Durante el tiempo que nos corresponde, y todo el tiempo de descanso, los estudiantes ha conocido qué es un fablab y cómo está implantado en la Escuela en la que pasarán su vida universitaria.

Bienvenidos

 Primer Curso de Capacitación 2015-16

Primer Curso de Capacitación 2015-16

El próximo jueves 17 de septiembre, a las 13:00 horas, en el fablab de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, se convoca el Primer Curso de Capacitación de año académico 2015-16. Con más de un centenar de cursos realizados hasta la fecha, con diecinueve ediciones el curso 2014-15, esta actividad se ha afianzado como la más óptima para mostrar las posibilidades del taller.