Descripción del Taller: Consisitirá en una introducción al diseño para la fabricación digital para el trabajo con moldes (que podrían ser aplicados a pavimentos, paramentos, elementos acústicos, mobiliario…) usando la fresadora CNC del Fablab de la ETSAS. Como introducción se presentará un panorama de proyectos en esta línea de trabajo y se impartirán los conocimientos de software para el desarrollo del ejercicio (tutorial). A continuación se trabajará en grupos en el diseño de un sistema de tileado (patrones) que se preparará para ser fresado en el Fablab. Finalmente, se fabricarán las piezas a partir de los moldes (4 por grupo) y se instalarán temporalmente en el patio de la Escuela.
NOTICIAS
Curso abierto a profesores, becarios, PAS y estudiantes de la Universidad de Sevilla
Profesor: Ángel Linares García (monitor certificado por McNeel)
Coordinadores: José Pérez de Lama y Manuel Gutiérrez de Rueda, directores Centro IND
Fechas: Martes 6 de abril 9:30 a 13.30 h
Aula 1.09 (S.I.C. / edificio rojo del campus Reina Mercedes)
Miércoles 7 de abril 9:30 a 13.30 h
Aula 1.09 (S.I.C. / edificio rojo del campus Reina Mercedes)
Sábado 10 de abril 10:00 a 14:00 h
Aula informática 1.4, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Planta Primera
Taller Fablab.01 / 11 a 18 de diciembre de 2009
Introducción al diseño para la fabricación digital (cortadora láser)
Curso de Innovación y Mejora de la Docencia /
ICE Universidad de Sevilla
Escuela Técnica Superior de Arquitectura /
Centro IND [Innovación y Diseño]
Dirección: Marta Malé-Alemany
Como antecedente de la constitución del Taller de Fabricación Digital (FAB_Lab) en marzo de 2008 se organizo la participación de estudiantes de la ETSAS y de profesionales andaluces en un curso WAW [Weekend Architecutural Workshop] de introducción a la Fabricación Digital en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalu?a [IaaC], con la dirección de Marta Malé-Alemany, y la coordinación por parte de la ETSAS, del actual equipo de dirección del centro IND, Manuel Gutiérrez de Rueda y José Perez de Lama, junto a Belén Barrigón Ferrero.

Carlos José García Mora, alumno de la ETSA, ha colaborado con la Escuela de Arquitectura en la Semana de la Ciencia 2013. El resultado de sus investigaciones en estructuras desplegables, que han dado lugar a la realización de patentes en proceso de consecución, han sido objeto de una exposición y una conferencia sobre estas investigaciones a alumnos de secundaria del Colegio Alemán de Sevilla.

Los chicos de Guadatech nos visitaron, nos gustó mucho sus ganas por hacer cosas y han recogido sus impresiones en su blog.
http://guadatech.blogspot.com.es/2013/11/visita-geek-sevilla.html

Diseño de Espacio Público y Fabricación Digital
Proyecto FabbingCC, un proceso colaborativo de diseño y fabricación digital de mobiliario urbano que planteaba la oportunidad de intervenir en elementos como bancos, instalaciones para juegos, pérgolas o pequeños pabellones en espacios públicos de la ciudad de Cáceres.