Como cada dos jueves en nuestro taller, hemos realizado el segundo curso de capacitación del curso 2014-15.
Convocamos el décimo curso de capacitación del año 2014. El próximo jueves, 18 de diciembre, a las 13:00 h. en el taller fablab, durante 90 minutos, desgranaremos las posibilidades y las necesidades de los asistentes a la hora de usar el fablab de la Escuela de Arquitectura de Sevilla.
La asistencia es libre, sin coste y no necesita inscripción previa.
Este vídeo pertenece al simposium FOU de La Molinera, un centro público del Ayuntamiento de Ourense. El ponente, Antonio Lara, es un profesor de la Universidad de Sevilla muy vinculado a nuestro fablab. Su ponencia "Fabricación Digital en Madera" es una muestra de cómo las estructuras y el fablab pueden estar más que relacionados.
El segundo Fablab NHET ha sido un rotundo éxito de asistencia y, sobre todo, de calidad por parte de nuestros ponentes, Jesús Rodríguez y Juan Carlos Venegas, que han desgranado en 90 minutos más un turno de preguntas todo lo que sabe sobre BIM de forma amena y abierta, de la relación con la profesión y las facilidades y dificultades de implementación con otros softwares.así de cómo se pude cambiar de arriba a abajo un estudio de arquitectura pensando en las necesidades y posibilidades de futuro de esta tecnología.
La Molinera es un centro de conocimiento sin ánimo de lucro que en el pasado septiembre logró reunir a lo más granado de los fablabs y centros makers de España en Lugo. Aparte de la importancia del evento que lograron organizar, presentaron sus instalaciones y nos ofrecen esas intervenciones a través de su canal VIMEO.
Tras el éxito de nuestro primer Fablab NHET sobre diseño paramétrico, impartido por el estudiante de la ETSA Ángel Linares, anunciamos el segundo Fablab NHET, el próximo 11 de diciembre a las 13:00 horas, a cargo de los estudiantes de la ETSA Jesús Rodríguez y Juan Carlos Venegas, que tratará sobre BIM (Building Information Model), una tecnología con cada vez más peso en la arquitectura y que plantea todavía muchos interrogantes entre los estudiantes y profesionales.
Grandísimo comienzo de las Fablab NHET en la ETSA de Sevilla. Organizadas por el fablab sevilla, estas conferencias tienen como doble objetivo acercar a estudiantes, profesores y profesión en general las nuevas herramientas tecnológicas que se están implantando en la arquitectura y que sean los propios estudiantes de la ETSA los ponentes que den las conferencias.
El próximo jueves, 20 de noviembre, convocamos el Primer FABLAB NHET a cargo de Ángel Linares, estudiante de la Escuela de Arquitectura. Su conferencia "Arquitectura Paramétrica, croquis a través de parámetros" inaugura un ciclo que creemos que va a facilitar mucho la vida a los estudiantes de la Escuela de Arquitectura y seguro que tendrá el interés de los profesionales que busquen información útil sobre las herramientas que están entrando con fuerzas en la arquitectura.
La transversalidad del fablab de la Escuela de Arquitectura se demuestra en prácticamente todas las actividades en las que participa. Ayer, con el Rector de la Universidad de Sevilla presente, nos presentamos dentro del equipo Solar Decathlon 2015. Hoy aparecemos en el programa de la Semana de la Ciencia que organiza el Vicerrectorado de Investigación con una actividad donde recibiremos la visita del instituto Hipatia y nuestra participación en una exposición sobre la Escuela de Arquitectura y sus arquitectos egresados.