FP. Fabricación Aditiva.

Pin It

En el año 2016 comenzamos a participamos en un programa europeo ERASMUS+ sobre la Adaptación de la impresión 3D a los estudios de Formación Profesional de Fabricación Aditiva (3D4VET).

El resumen de ese proyecto fue: 


El objeto del proyecto es el desarrollo de un programa docente y una Unidad de Competencia en impresión en 3D (fabricación digital) para el ámbito de la Formación Profesional para ser implementado a nivel europeo. El programa docente y las competencias resultantes incluyen aspectos de hardware (máquinas) y software (control equipos y gestión de archivos digitales). El proyecto incluye la impartición del programa en modo piloto con docentes y en centros de Formación Profesional. Los socios nacionales del proyecto son la empresa Incoma S.L., coordinadora del proyecto, el CEP de la Junta de Andalucía que desarrollará los aspectos pedagógicos y el Fab Lab de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura que desarrollará los aspectos específicos relativos a la impresión 3D. Los socios internacionales son IFOA y Fab Lab Reggio Emilia (Italia) y SSEE Sokolnice (República Checa).

Captura de pantalla 2025 04 03 192249


El pasado miércoles, estudiantes y profesorado del Curso de Especialización en Fabricación Aditiva del CPIFP El Arenal visitaron el fablab de la Universidad de Sevilla para conocer el espacio, aunque a nosotros nos podía más la curiosidad de saber sobre cómo funcionaba el curso de especialización.

20250402 195555


No sabemos en qué punto el proyecto 3D4VET influyó en la modernización de la FP al punto de introducir como formación la fabricación aditiva, pero nos gusta saber que se consolida y que forman a futuros profesionales que, por lo que hemos conocido, están muy bien preparados.

24daaff3 b539 4722 a957 ebf0bfb26963


Imprimir